miércoles, 18 de noviembre de 2015

Auditoria de TI en empresas área sistemas

Cita 1


Cualquier transferencia de información a lo largo de la empresa termina difuminando el mensaje. Por eso es necesario en el futuro que las empresas dispongan de pocas capas directivas, aunque con gran habilidad en el manejo de información. Para ello, necesitamos profesionales con un conocimiento actualizado, porque la información, como bien sabes, se queda obsoleta con increíble rapidez.
Peter Drucker

La auditoría de los sistemas de información nos apoya para verificar el estado actual de los sistemas de información de la empresa,: pero para comprender mejor la función de esta es necesario ir a la raíz de sus palabras y así definirla mejor, el siguiente esquema nos representa las definiciones da cada una de sus partes:
Entonces un sistema de información es un conjunto organizado de elementos, que pueden ser personas, datos, actividades o recursos materiales en general, los cuales interactúan entre si para generar  información y esta pueda servir de base al conocimiento.
La auditoria pues de los sistemas de información se basa en la forma en que se obtienen esos elementos y su seguridad dentro del sistema.
En plena era de la información, las empresas se han dado cuenta de la importancia  que juega la información dentro de su organización, es por ello que buscaran la mejor forma de resguardarlas y verificar que esta este siendo real y cumpla con la función de informar correctamente a las personas adecuadas. Es por ello que la auditoria general se especializo y dio paso a la auditoria informática y mas especializada aun a la auditoria de los sistemas de información que toda aquella  información que interactúa en la organización y le repercute.

Clasificación de la auditoria

Cita 2
Toda información es importante si está conectada a otra.
Umberto Eco
La auditoria se entiende como un proceso sistemático que consiste en obtener y evaluar objetivamente evidencias sobre las afirmaciones relativas, los actos y eventos económicos; con el fin de determinar el grado de correspondencia entre esas afirmaciones y los criterios establecidos, es decir comprobar la veracidad de lo que se dice. 
La auditoria de sistemas de información pertenece a la rama de la auditoria operativa. Y esta se encarga de llevar a cabo la evaluación de normas, controles técnicas y procedimientos que tienen establecidas en una empresa para lograr confiabilidad, oportunidad,  seguridad y confidencialidad de la información que se procesa a través de los sistemas de información.
Debido a que la mayoría de los Sistemas de información están regulados o sustentados en la tecnología, esta es un área principal sobre la cual se hace mucho énfasis, siendo en coordinación con personas especializadas en informática que  el auditor se apoya para lograr una correcta evaluación y así un buen informe que de la información necesaria  a los interesados.

Tipos de sistemas de la información 

Cita 3
Existe un principio que se resiste a toda información, que se resiste a toda investigación, que nunca deja de mantener al hombre en una ignorancia perenne... Es el principio de desestimar lo que no se ha investigado.
Herbert Spencer

los sistemas de información se pueden clasificar de acuerdo a las personas que lo integran, el tipo de información que se tiene y su origen y los recursos o medios por los cuales puede crearse.
En base a las personas tenemos  que se pueden agrupar por, internas y externas, además de la siguiente forma.
Así como también se pueden agrupar al nivel de información que proporciona a la toma de decisiones:
No podemos olvidar también los medios que se utilizan dentro del sistema de información ya sean internos o externos son muy variados.

 Sistemas de información avanzados

Cita 4
Cuanta más información posees, más enlaces mentales construyes, y, como consecuencia, tu memoria se hace más sólida.
Tony Buzan
Por sistemas de información avanzados se refiere a todos aquellos sistemas informáticos que recaban información de cada una de las áreas de la empresa  a través de diferentes procesos para su correcta aplicación en algunos sistemas que forman parte de la arquitectura de software especializados para la toma de decisiones de cada área.
1. La primera capa está formada por la infraestructura física
Contiene básicamente los elementos materiales, el hardware:mmainframe, sistemas periféricos, servidores, sistemas de comunicaciones, pc, etc.
2. Sobre la capa anterior, para hacer que funcionen los elementos físicos y el resto del software, se ubican los sistemas operativos (SO) Los principales SO utilizados en entidades medianas y grandes son: UNIX-Linux (en sus distintas versiones), MS Windows Server (también con varias versiones) y Windows XP-Vista en las estaciones de trabajo.
3. La siguiente capa, que funciona sobre los SO, la llamaremos sistemas TI de base
Este término recoge una gran diversidad de plataformas posibles soportando las aplicaciones del siguiente nivel. Se incluyen en este nivel los sistemas de gestión de bases de datos – SGBD (los más utilizados son Oracle Database, DB2, MS-SQL Server), componentes de base de aplicaciones integradas y sistemas más técnicos como el middleware (SAP Basis, NetWeaver, Oracle Fusion, IBM WebSphere), que permite integrar muy diversas aplicaciones y sistemas.
4. Aplicaciones de negocio o aplicaciones de gestión Este nivel contiene los elementos automatizados de los procesos de la entidad, las aplicaciones informáticas propiamente dichas que soportan los procesos de negocio y las principales líneas de actividad de la entidad
Aquí pueden encontrase muchas aplicaciones disponibles en el mercado, las más habituales están basadas en Oracle E-Business Suite, SAP R/3, SAP ERP 6.0 o Microsoft Dynamics.
Todas ellas tanto en una configuración estándar, como muy adaptada o como desarrollo propio, funcionan sobre los SGBD y componentes de base incluidos en la capa precedente.
5. Procesos de negocio o procesos de gestión: Principales procesos de la entidad, presentados por áreas de actividad y subdivididos en subprocesos y en actividades individuales.
Están soportados por las aplicaciones informáticas del nivel anterior.
Para minimizar esos riesgos el auditor debe analizar a fondo el conjunto del sistema de información con una metodología adecuada, como la que se propone en el presente trabajo

Bibliografía:

https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAQQjBxqFQoTCLucmJ6Lm8kCFYM-JgodTTYPsw&url=http%3A%2F%2Fwww.cgu.edu%2Fimages%2Fdrucker%2Fpeter_drucker%2Fimages%2FPeterDrucker002_jpg.jpg&psig=AFQjCNFJcFX1bmtq5UpnYt4rxoI98Q01bA&ust=1447974423681842
http://static1.squarespace.com/static/5459984ae4b08b58f1c8df7f/t/54d0f878e4b062fdf8fd4e85/1422981243008/
https://jspivey.wikispaces.com/file/view/305748w.jpg/112134065/209x281/305748w.jpg
http://www.allexams.org/images/buzan.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Auditor%C3%ADa_inform%C3%A1tica
https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&cad=rja&uact=8&ved=0CCgQFjACahUKEwj9rsncnZvJAhWEYyYKHcsuCS4&url=http%3A%2F%2Fwww.monografias.com%2Ftrabajos%2Fauditoinfo%2Fauditoinfo.shtml&usg=AFQjCNGgs7Gl-0m5ApjFtZQcVfkMS1gegQ&sig2=mNG8tBlcu1SF-ZVwx3jj8A

No hay comentarios:

Publicar un comentario